Recorrer Europa en casa rodante

Es muy común tener muchas preguntas a la hora de recorrer Europa en casa rodante (o autocaravana). No obstante, implica salir de nuestras fronteras y circular por carreteras desconocidas, en un idioma diferente al nuestro. También ocurre con los viajeros que llegan de otros continentes a Europa para viajar por todo el continente, y se encuentran con dudas sobre aspectos legales, de documentación o de organización de la ruta. Por esta razón, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Madrid, SeryMar-Autocaravanas, te ayuda a que tu próxima escapada por cualquier país de Europa se convierta en toda una delicia.

Si es tu primera vez viajando por Europa, ya sea recorriendo carreteras de Francia, Italia, Alemania, Polonia o Países Bajos, has de tener en cuenta que en este artículo no vas a encontrar una ruta específica. Los expertos de SeryMar-Autocaravanas queremos ayudarte a recorrer Europa en casa rodante con los aspectos más complejos, tales como seguridad, documentación y otros consejos que te serán de ayuda en tu próxima aventura.

recorrer europa en casa rodante

¿Qué documentación he de llevar para recorrer Europa en casa rodante?

Lo primero que has de saber es que viajar por Europa en casa rodante es seguro, al menos en la mayoría de países. Además, todos ellos cuentan con campings vigilados en los que pernoctar sin peligro alguno. Ahora bien, ¿cuál es la documentación obligatoria que deberías llevar siempre contigo?

  • El seguro de la casa rodante. Si vas a alquilar una casa rodante con SeryMar-Autocaravanas, el seguro ya estará incluido. Eso sí, suele tener franquicia, aunque estarás asegurado en carretera 24/7.
  • Documentación de la ITV, es decir, aquel informe más técnico de la casa rodante.
  • La carta verde, que es el documento que te permite circular en casa rodante por toda Europa.
  • Tu documentación personal, incluyendo pasaporte, carné de conducir internacional (si es necesario) y tarjeta sanitaria europea.
  • Seguro médico si crees que lo necesitas en el país que visites.
  • El carné de conducir ha de ser B1 como mínimo si la casa rodante pesa menos de 3.500 kilos.
recorrer europa en casa rodante

Consejos para viajar por Europa en casa rodante

Te recomendamos que lleves siempre poco dinero en efectivo, dado que tus ahorros pueden quedarse en la casa rodante mientras estás pernoctando, y pueden ser objeto de robos. Aprovecha que en la mayoría de países de Europa se puede pagar fácilmente con tarjeta de crédito o débito, y no tendrás problemas. Eso sí, ten en cuenta el cambio en aquellos estados en los que no se utiliza el euro: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Polonia, Hungría, Reino Unido, República Checa, Rumanía o Suecia.

En Europa, por cierto, es muy común que existan peajes, y en caso de recorrer Europa en casa rodante, tendrás que pagar tarifas algo más elevadas en algunos de ellos. Infórmate con antelación acerca de los precios, y no sufrirás imprevisto alguno. Lo mismo ocurre si vas a utilizar un ferry para cruzar dos regiones distantes: reserva con antelación los billetes, y obtendrás acceso a descuentos generosos.

¿Qué ocurre con internet? No todas las casas rodantes permiten el uso de internet por toda Europa, por lo que hay dos opciones: o bien utilizar una tarifa de datos móviles ilimitada a modo de módem, o bien conectarte a puntos Wi-Fi gratuitos. Eso sí, no utilices en estos lugares dispositivos que estén conectados con tus cuentas bancarias, porque se pueden hackear de forma muy sencilla. 

En cuanto a las bombonas de gas que incluyen las casas rodantes, estas se pueden adquirir en toda Europa, aunque dependiendo del país tendrán un precio u otro. 

Por último, reserva en los campings con varios días de adelanto, y si es posible, planifica tus paradas con bastante más tiempo: puedes quedarte sin plaza para pernoctar con tu casa rodante al llegar al estacionamiento. 

Recibe más contenido como este

Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones