Rutas en autocaravana por el Extremadura

Más allá de ser una empresa que alquila autocaravanas en Madrid, SeryMar-Autocaravanas es un equipo de personas apasionadas del Caravaning. De esta forma, somos los más indicados para ayudar a preparar esas rutas en autocaravan por Extremadura (y otros lugares de España) que estás planificando en estos momentos. Toma nota, porque te explicaremos en qué época del año es mejor viajar y qué lugares no pueden faltar en tus recorridos. 

Creemos que es esencial que te sientas asesorado por un equipo de expertos como nosotros, que ha viajado durante muchos años en autocaravana (y lo seguimos haciendo porque nos encanta). 

¿Qué época del año es mejor para viajar en autocaravana por Extremadura?

Extremadura puede ser una comunidad autónoma muy cálida y árida en pleno verano, y bastante fría durante los meses de invierno. Por esta razón, la mejor época para visitar Extremadura en autocaravana es de septiembre a octubre, meses en los que el turismo es menor (poca masificación) y el buen tiempo es una constante, sin hacer tanto calor como en julio o agosto.

Rutas en autocaravana por Extremadura

La mejor ruta en autocaravana por Extremadura

Plasencia

Plasencia es una población conocida por su imponente patrimonio histórico-artístico: por un lado, te recomendamos que hagas una parada para ver su Catedral Vieja y su Catedral Nueva, porque esta pareja de catedrales son emblemáticas. Por otro lado, su Plaza Mayor está repleta de edificios muy interesantes y es perfecta para hacer un descanso. Tampoco nos olvidamos del Convento de San Vicente Ferrer y el Palacio del Marqués de Mirabel. Y los que visitan Plasencia destacan también su pequeña judería

Cáceres

Cáceres tiene el honor de ser una de las ciudades más bonitas de España para muchos, aunque otros tantos no la conozcan. Se trata de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y no es para menos: su casco histórico está tan bien conservado, que ha sido plató de series como Juego de Tronos. Y cuando uno pasea por sus calles, comprende perfectamente la fama de la población.

Torres, iglesias y conventos en su casco antiguo, pero también museos y centros de interpretación para conocer más acerca de Cáceres, su historia y su patrimonio artístico. Una parada imprescindible en tus rutas en autocaravana por Extremadura. Por cierto, te sorprenderá saber que menos de 400 personas viven en el centro histórico de la ciudad. 

Rutas en autocaravana por Extremadura

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

El Valle del Jerte se merece una ruta en autocaravana por sí mismo, pero si te estoy hablando de Extremadura en general, no puede faltar una parada en la Garganta de los Infiernos. Se trata de un espacio natural protegido de más de 7.200 hectáreas cuya principal característica es el elevado número de saltos y cascadas que hay por todo el transcurso del Río Jerte. Además, como las precipitaciones son abundantes, la vegetación es uno de sus grandes atractivos: roble melojo, espinos, madroños, castaños, cerezos…

Trujillo

Si bien Trujillo es más pequeño que Plasencia, esta localidad de Cáceres puede enorgullecerse de ser una de las más visitadas. Gracias a su casco histórico, perfectamente conservado, nos trasladamos a la Edad Media en un abrir y cerrar de ojos. La Plaza Mayor, la Alcazaba, la Iglesia de Santa María la Mayor o la Casa Museo de Pizarro son algunos de los lugares de interés turístico que aquí se encuentran. 

Por último, ya sea en Trujillo o en cualquier otra localidad de esta ruta en autocaravana por Extremadura, esperamos que pruebes la gastronomía local. Esta, se forma de platos como las migas extremeñas, el zorongollo o la caldereta de cordero. ¡Te aseguramos que merecen la pena!

Recibe más contenido como este

Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones