Transpirenaica en autocaravana

Hacer la transpirenaica en autocaravana es una experiencia inigualable. No habrá viaje tan gratificante como este, recorrer de oeste a este una de las rutas de montaña más largas de toda la Península Ibérica mientras sigues el GR11 por la ladera sur de la cordillera. Casi 800 kilómetros que separan el Cabo de Creus, en el mar Mediterráneo, con el Cabo de Higuer, en el mar Cantábrico

¿Te sumarás a esas miles de personas que ya han contactado con SeryMar, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Madrid, para recorrer la transpirenaica en uno de nuestros vehículos? Solo debes tener muchas ganas de exprimir cada uno de los valles, de los picos y de los ríos que cruzarás durante todo el itinerario, sin necesidad de hoteles ni restaurantes, haciendo vida a bordo de una autocaravana a la altura de la experiencia. ¿Nos acompañas?

¿Cuál es la mejor época del año para hacer la transpirenaica en autocaravana?

Aunque cualquier momento es bueno para hacer la transpirenaica en autocaravana, en SeryMar recomendamos programar este viaje de mayo a septiembre. En cualquiera de estas fechas estarás acompañado del buen tiempo (aunque pueda llover) y por unas temperaturas bastante agradables y nada calurosas. No obstante, al ser una zona montañosa, estarás lejos de los 40 grados de otras regiones de España. 

La mejor ruta para hacer la transpirenaica en autocaravana

El Valle de Baztán, Selva de Irati, Roncesvalles y Ansó

El pirineo navarro puede ser una de las regiones de la transpirenaica más desconocidas, pero solo con el Valle de Baztán y la Selva de Irati, merece la pena hacer un alto en el camino y disfrutar del mayor hayedo de españa, y el segundo de Europa. Además, muy cerca se encuentra Roncesvalles, uno de los pueblos más conocidos de la comarca, y Ansó, sin duda alguna el que más nos gusta a nosotros. Es un buen momento para dejar la autocaravana a un lado y probar alguna ruta de senderismo que te atraiga, porque de aquí parten bastantes. 

Transpirenaica en autocaravana

Cañón del Añisclo

Sin duda alguna, uno de los paisajes más espectaculares de Aragón, y una para imprescindible en la Senda Pirenaica (GR-11). Un profundo cañón esculpido durante millones de años gracias a la acción erosiva del río Bellós que pasa por él. Cascadas, bosques frondosos y paisajes de cuento es lo que le permitió a este cañón formar parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en 1982. 

De Broto a Argelès-Gazost

Es momento de cruzar al pirineo francés para conocer la otra parte de esta transpirenaica, y te sorprenderá la variedad de paisajes que hay en zonas como Argelès-Gazost. El Puerto del Portalet es uno de los pasos más bonitos de los Pirineos, y ya en territorio galo descubriréis lo diferente que es la flora y fauna. ¿Cómo puede cambiar tanto tan solo en unos kilómetros?

Ascenso al Pic du Midi

El Pic du Midi es uno de los picos más altos de los Pirineos, y lo mejor de todo es que se puede subir en teleférico en cualquier momento del año. Asciende a casi 2900 metros de altura y descubre la sensación de tener el mundo bajo tus pies. Además, hay un restaurante en la cima que no es demasiado caro, y en el que degustar algunos platos de la gastronomía local. 

Transpirenaica en autocaravana

El Valle de Arán

Nos adentramos en el Valle de Arán, ya dentro del Pirineo Catalán, recorriendo este angosto valle que se describe por muchos como una de las joyas de Lleida. La Nacional 260 se conoce como la carretera de los miradores, permitiéndote el lujo de parar y disfrutar de vistas sorprendentes y panorámicas únicas en España. 

Andorra, La Seu d’Urgell y Puigcerdà

Debido a su increíble localización, Andorra es un destino a visitar en toda transpirenaica, sea o no en autocaravana. Además, al estar a un paso de La Seu d’Urgell y Puigcerdà, recomendamos hacer parada también en estas dos localidades. La última, además, tiene un estanque precioso en el que desconectar durante un par de horas mientras degustas la comida que has preparado. 

La Garrotxa

Seguimos en Catalunya, y no podemos marcharnos sin visitar algunos de los pueblos tradicionales del Pirineo catalán. De esta forma, recomendamos hacer una parada en Sant Joan de les Fonts, Vallfogona de Ripollès o Castellfullit de la Roca. Si quieres, puedes alargar la ruta hasta Besalú y hacer noche aquí, dado que la próxima etapa comenzará justo en esta localidad. 

El final

La última etapa de la transpirenaica en autocaravana terminará en Girona: no te pierdas Besalú, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya, y por supuesto, tienes que llegar a la Punta de l’Ocell, un faro inaccesible en autocaravana y al que tendrás que arribar por tu propio pie. ¿Qué te ha parecido esta ruta que une el Mediterráneo con el Cantábrico, y viceversa, a través de los Pirineos?

Recibe más contenido como este

Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones