Viaje a Asturias en autocaravana

¿Estás planificando tus próximas vacaciones? Si te gusta el mar, pero también la montaña y el senderismo, te recomendamos este viaje a Asturias en autocaravana que han preparado los expertos de Serymar-Autocaravanas. Más allá de ser una empresa de alquiler de autocaravanas en Madrid, también te ayudamos a preparar una ruta en autocaravana que te quite el hipo. 

Consejos para tu viaje en autocaravana a Asturias

Pernoctar en autocaravana en Asturias

  • En Gijón, tienes un área de autocaravanas en la Playa del Arbeyal en la que podrás estacionar hasta 72 horas.
  • En Lastres, te recomendamos estacionar en el parking municipal La Raxada, ubicado en la Carretera AS-257, km. 5.
  • En los Picos de Europa, dispones de multitud de áreas de autocaravanas y campings. Por poner un ejemplo, el área de autocaravanas de Valdeón, a escasos 300 metros de la localidad homónima. O el Camping del Cares (en Santa Marina de Valdeón).

Gastronomía en Asturias

Muchos asturianos dicen que el cachopo es uno de sus platos tradicionales, pero otros aseguran que no se degusta tanto más allá de restaurantes turísticos. Lo que sí es clásico en esta comunidad autónoma es la fabada asturiana, perfecta para reconfortar a cualquier persona que visite la región en los meses de invierno. Y por supuesto, el pescado y el marisco fresco son dos de sus especialidades

¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Asturias?

En verano, el tiempo que hace en Asturias anima a disfrutar de la comunidad autónoma. Es una región cálida en julio y agosto, pero no tanto como otras zonas de España. Sin embargo, si prefieres un tiempo más suave y menos afluencia turística, te recomendamos visitar Asturias en septiembre u octubre

Viaje a Asturias en autocaravana

Cuál es la mejor ruta en autocaravana por Asturias

Cudillero

Empezamos nuestro viaje en autocaravana por Asturias en Cudillero, uno de los pueblos más mágicos de la comunidad. Se sitúa en pleno acantilado y destaca por sus incontables miradores: será un espectáculo único disfrutar de las vistas al Mar Cantábrico desde ellos. Ahora bien, prepárate para andar, porque es un pueblo pequeño, pero muy alargado. Te recomendamos también acercarte a pie al Faro de Cudillero, situado a las afueras de la localidad. 

Gijón

Si tienes tiempo, visita también las otras tres ciudades asturianas (Oviedo y Avilés). En cambio, si solo dispones de tiempo para ver una, Gijón es una de las más completas: aúna historia, cultura y ocio en una localidad de casi 300.000 habitantes y se sitúa a nivel del mar. Su playa de San Lorenzo es un espectáculo porque suele estar domada por sus altas olas. Mientras que Cimadevilla es el barrio más popular de Gijón: ubicado en el cerro de Santa Catalina, sus estrechas calles son todo un espectáculo. 

Otros puntos de interés son su Plaza Mayor, la Colegiata de San Juan Bautista o la Torre del Reloj. Y para aparcar con tu autocaravana, tienes varias áreas de descanso, las más recomendables a las afueras (relación calidad-precio).

Viaje a Asturias en autocaravana

Lastres

Muchos saben de la existencia de Lastres por Doctor Mateo, una serie española emitida en Antena 3 que arrasó hace más de una década. Su principal localización era Lastres, un pueblo que se sitúa en una montaña que se alza sobre el mar y en el que encontrarás todo tipo de atractivos turísticos. Desde su Calle Real hasta la Torre del Reloj, sin olvidarnos de su tradicional puerto pesquero y el faro de Lastres. A este te recomendamos acercarte caminando, aunque se encuentra algo apartado del núcleo urbano. 

Ribadesella

Posiblemente sea la población más conocida de Asturias, más allá de las tres grandes ciudades (Gijón, Oviedo y Avilés). Se trata de un pueblo costero precioso en el que puedes aparcar tu autocaravana en el parking de la estación de autobuses. En su casco histórico se encuentra la Casa de Ardines, la iglesia de Santa María Magdalena o la Torre de la Atalaya. Pero nuestro consejo es que subas hasta el Monte Corberu y disfrutes de las vistas a la desembocadura del río Sella

Picos de Europa

¿Por qué terminamos este viaje a Asturias en autocaravana en el Parque Nacional de los Picos de Europa? Muy sencillo: es una zona tan extensa y rica en flora y fauna, que puedes alargar la ruta todo lo que desees. Incluso si no te gusta demasiado la montaña, puedes prescindir de esta comarca. Eso sí, te estarías perdiendo lo mejor de esta comunidad autónoma, y uno de los parques nacionales más visitados de España.

Recibe más contenido como este

Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones