Viaje a la Rías Altas en autocaravana
Pocos destinos sorprenden tanto como las Rías Altas. Esta zona de la costa norte de Galicia destaca por sus playas salvajes y por ser uno de los destinos predilectos de los amantes de la gastronomía. El pulpo a feira, la tortilla de Betanzos y las zamburiñas son algunos de los platos típicos más populares. Tampoco podemos olvidar sus deliciosos vinos blancos y el orujo gallego. En este viaje a las Rías Altas en autocaravana preparado por SeryMar-Autocaravanas, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Madrid, conoceremos los lugares más representativos de esta región.
Disfruta de una escapada a las Rías Altas diferente
La mejor época del año para disfrutar de una escapada a las Rías Altas es durante los meses de primavera y verano. En estas estaciones las temperaturas se vuelven cálidas y los días de lluvia son escasos. En verano, incluso, puedes acercarte a alguna de sus playas y probar a meterte en las frescas aguas del Océano Atlántico. En cambio, la temporada comprendida entre el otoño y el invierno es conocida por ser fría y lluviosa. Estas condiciones climatológicas pueden dificultar la conducción por carretera.
Dormir en autocaravana en las Rías Altas
Hay muchos lugares para dormir en las Rías Altas. Esta zona dispone de varios campings y áreas para autocaravanas. Te recomendamos que apuntes en tu lista el camping Aguiar. Se ubica a menos de 20 minutos de La Coruña y se caracteriza por ofrecer un ambiente tranquilo y familiar en un entorno rodeado de naturaleza. Este establecimiento cuenta con 32 parcelas equipadas con suministro eléctrico. También dispone de servicios de vaciado de aguas sucias, lavandería y restaurante.

Itinerario en autocaravana por las Rías Altas
Día 1: La Coruña
La ciudad de La Coruña es uno de los mejores puntos de inicio de esta ruta en autocaravana por las Rías Altas. Esta localidad ofrece varios monumentos de interés y es recomendable dedicar un día para conocerlos. El más famoso es la Torre de Hércules, uno de los faros más antiguos del mundo que se comenzó a construir en la época romana. La Iglesia de Santiago y la Colegiata de Santa María del Campo comparten rasgos góticos y se sitúan en el casco antiguo. Si buscas un lugar para tomar un refrigerio puedes acercarte hasta la hermosa plaza de María Pita o, si prefieres contemplar el océano, puedes bajar hasta el Paseo Marítimo. En la Avenida de la Marina se agrupan varios edificios acristalados que te deslumbrarán.
Día 2: Betanzos
La ciudad de Betanzos cuenta con una particularidad gastronómica. En sus tabernas se elabora la mejor tortilla de patatas del mundo, según los gallegos. La tortilla de Betanzos es conocida por deshacerse prácticamente en la boca y pedirla de tapa en alguno de sus bares es un imprescindible. Esta localidad aún conserva tres puertas medievales de las cinco que hubo en su momento y puedes visitarlas mientras paseas por su casco antiguo. Las iglesias de Santiago, Santa María del Azogue y la de San Francisco son tres templos que se encuentran a medio camino entre el románico y el gótico. Un paseo al atardecer por el puerto completa esta deliciosa visita.

Día 3: Ferrol y San Andrés de Teixido
El tercer día de nuestro itinerario lo dedicamos a descubrir dos destinos estrella. Ferrol es una ciudad muy rica a nivel urbanístico. Fruto de ello tenemos el barrio de la Magdalena. Ubicado en el centro de la ciudad, en este barrio podrás pasear entre sus impresionantes edificios modernistas. El Arsenal Militar, la ruta de las Meninas y el Paseo de la Marina son sus lugares más representativos.
San Andrés de Teixido, por su parte, es una pintoresca aldea que se encuentra sobre los impresionantes acantilados Vixía Herbeira. Considerado como uno de los centros de peregrinación de las Rías Altas, este pequeño pueblo aún conserva el espíritu tradicional gallego. Esto se traduce en un mercado artesanal en el que podrás encontrar amuletos, hechizos y conjuros de todo tipo.
Día 4: Playa de las Catedrales y regreso
Finalizamos esta escapada de 4 días por las Rías Altas visitando la impresionante playa de las Catedrales. Lo más interesante de este arenal es conocerlo cuando la marea está baja. En este momento podrás adentrarte a través de cuevas y arcos de piedra que forman un paisaje impresionante. Sin duda, es una de las playas más hermosas de esta zona de Galicia y la visita es obligada.
En SeryMar-Autocaravanas también te ofrecemos otros itinerarios para que disfrutes de la experiencia de viajar en autocaravana por España. Consulta nuestro viaje a la Sierra de Cazorla en autocaravana si quieres conocer un paisaje totalmente diferente al que te hemos ofrecido en este escrito.
Recibe más contenido como este
Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones