Viaje a la Sierra de Gredos en autocaravana
Si te gusta disfrutar de la naturaleza, conocer lugares inhóspitos y combinar deporte con aventura, un viaje a la Sierra de Gredos en autocaravana se convierte en una gran alternativa para tu próxima escapada. En SeryMar-Autocaravanas, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Ajalvir (Madrid), puedes prepararte para recorrer tu país de norte a sur, y de este a oeste, en este viaje o en otras rutas en autocaravana por el Centro de España. ¡Te contamos todos los secretos que esconde la Sierra de Gredos!
La mejor época del año para viajar a la Sierra de Gredos
Si bien cualquier época del año es buena para hacer un viaje a la Sierra de Gredos en autocaravana, nuestro consejo es que lo hagas a finales de primavera, antes de que llegue el verano. En este momento del año, las precipitaciones comienzan a ser más escasas (aunque siguen persistiendo) y el calor no es agobiante. En invierno, en cambio, las lluvias son intensas y constantes, y en los picos más elevados puede haber nieve.

¿Dónde pernoctar en la Sierra de Gredos con autocaravana?
En Hoyos del Espino hay un parking para autocaravanas o furgonetas campers. Se llama Casa del Parque y es gratuito salvo cambios de última hora. Eso sí, ten cuidado y no ocupes varias plazas ni saques toldos ni mesas. Puedes pernoctar, pero no acampar. En este caso, si quieres acampar, busca un camping por la zona apto para ello.
La ruta en autocaravana por la Sierra de Gredos
El Barco de Ávila
El Barco de Ávila es considerada como la capital ipso facto de la Sierra de Gredos pese a ser un pueblo con poco más de 2.000 habitantes. Ahora bien, hay mucho que ver y hacer en este recóndito lugar: el Castillo de Valdecorneja tiene un interés arquitectónico único en la región, mientras que la Iglesia Mayor de la Asunción de Nuestra Señora es una maravilla a título artístico. Por otro lado, está también el Museo de la Judía y el Puente Románico, pero lo mejor de El Barco de Ávila es que parten de aquí muchas rutas de senderismo.
Nacimiento del río Tormes
El origen del río Tormes se sitúa en el término municipal de Navarredonda de Gredos, en un paraje cuyo nombre es Prado Bermejón y la Fuente Tormella. Se trata de un río que mide casi 300 kilómetros hasta desembocar en la provincia de Zamora, por lo que tiene un caudal importante. Pero lo más bonito del nacimiento del río Tormes es su primer tramo, rodeado de la naturaleza que aporta el extremo occidental de la Sierra de Gredos.

Reserva Natural Garganta de los Infiernos
La Reserva Natural de la Garganta del Infierno ocupa más de 7.000 hectáreas y es uno de los paisajes más espectaculares de la Sierra de Gredos. Se enclava en el Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres, y en ella destacan sus abundantes saltos y cascadas, dos de los principales atractivos de este espacio natural. Al haber abundantes precipitaciones (hasta 2.000 mm al año), la flora del lugar es frondosa, caracterizada por robles melojos, espinos, madroños, escobas y ruscos.
Cinco Lagunas
Se trata de una ruta de senderismo que recorre algunas de las cinco lagunas que se esconden en los picos más elevados de la Sierra de Gredos, únicamente aptas para los senderistas más experimentados.
Si te has quedado con ganas de más, te aseguramos que la Sierra de Gredos es una ruta en autocaravana que bien merece la pena, ¡y es apta para hacerla con toda la familia!
Recibe más contenido como este
Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones