Viaje a Salamanca en autocaravana

Salamanca es una preciosa ciudad de Castilla y León situada a muy pocos kilómetros de la frontera portuguesa. Sin embargo, para muchos amantes del Caravaning se convierte en un destino imprescindible al que viajar, en parte gracias a las muchas facilidades que ofrece la zona para pernoctar y estacionar. Gracias a esto, en SeryMar-Autocaravanas, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Madrid, hemos preparado un viaje a Salamanca en autocaravana con el que conocerás todo lo necesario para pasárselo en grande.

De esta forma, te hablaremos acerca del tiempo que hace en la ciudad y de los lugares en los que te recomendamos pernoctar. También haremos una aproximación a algunos de los edificios más emblemáticos de Salamanca, y por supuesto, te daremos algunas recomendaciones para comer. ¡La gastronomía local merece una oportunidad!

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Salamanca?

Seamos sinceros: a nadie le gusta pasar frío cuando se va de vacaciones. Por esta razón, si estás planificando un viaje a Salamanca en autocaravana, te recomendamos que lo hagas de mayo a octubre, meses en los que el frío desaparece y las lluvias suelen ser testimoniales. Eso sí, conforme te vas acercando al final del verano, las tormentas suelen ser habituales, aunque en raras ocasiones sean de importancia. 

¿Dónde pernoctar en autocaravana en Salamanca?

En Salamanca hay varias áreas de descanso para autocaravanas: destacamos el Área de Autocaravanas de Carbajosa (Calle Tercera, 1) y el ÁreaPark Salamanca (Calle Río Tormes). En ambos puedes consultar sus servicios a través de internet, pudiendo contactar con el segundo a través del teléfono +34 675 56 82 31. Las valoraciones tanto de una como de otra son muy positivas, y sus precios económicos. Eso sí, te será de ayuda hacer una reserva con tiempo para no quedarte sin plaza. 

viaje a salamanca en autocaravana

¿Cuál es la gastronomía de Salamanca más típica?

Son muchos los locales en los que degustar algunos de los mejores platos de Salamanca, por lo que en SeryMar-Autocaravanas pasamos a comentarte algunas de sus recetas típicas:

  • La carne de morucha es carne de ternera Morucha que destaca por su aroma y jugosidad.
  • Las lentejas de la Armuña es un plato caliente elaborado con todo lo que hace a unas lentejas ser lentejas, pero con denominación de origen incluida.
  • El hornazo quizás es el plato más típico de Salamanca: empanada gigante rellena de embutido y carne. 

Lugares imprescindibles para ver en Salamanca

Plaza Mayor

Es el centro neurálgico de Salamanca, una plaza construida siguiendo el estilo barroco entre 1729 y 1756. Se trata de una de las Plazas Mayores más bonitas de toda España y cuenta con edificios igualmente interesantes como el Ayuntamiento, el Pabellón Real o la cafetería Novelty, lugar en el que muchos artistas se reunían para debatir y crear sus obras. 

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca es la más antigua del mundo (al menos en lo que a lengua hispana se refiere) y fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX. Si bien con el tiempo se han creado campus más modernos, su edificio principal destaca por una fachada exterior con numerosos elementos decorativos tallados en piedra y por un interior por el que han pasado intelectuales del calibre de Miguel de Unamuno. 

viaje a salamanca en autocaravana

Catedral de Salamanca

Es el principal edificio religioso de Salamanca, una preciosa Catedral nueva (la ciudad tiene dos) construida entre los siglos XVI y XVIII y cuyo objetivo era sustituir a la antigua. Finalmente, los responsables de la ciudad decidieron mantener las dos catedrales, de ahí que la más reciente sea Gótico tardío, mientras que la antigua de estilo románico y gótico (construida entre los siglos XII y XIV). 

Casa de las Conchas

Si la fachada de la Universidad de Salamanca es una pasada, aún más lo es la Casa de las Conchas, un edificio cuya fachada principal está repleta de conchas (quien las ha contado dice que más de 300). Está construida combinando los estilos gótico, renacentista y mudéjar y se puede visitar de lunes a viernes de 09 a 21.00 horas y los sábados de 09.00 a 14.00 horas. 

Huerto de Calisto y Melibea (La Celestina)

Si has leído La Celestina, la célebre novela escrita por Fernando de Rojas, sabrás quiénes son Calisto y Melibea, sus dos protagonistas. En Salamanca se encuentra su huerto, un espacio que inspiró no solo a esta obra literaria, sino a otras muchas. ¡Sorpréndete con sus vistas a la Catedral!

Recibe más contenido como este

Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones