Viaje al Valle del Tiétar en autocaravana
El Valle del Tiétar es una comarca conocida como ‘La Andalucía de Ávila’ gracias a su clima, mucho más suave y húmedo que el que predomina en el resto de la provincia. De esta forma, la región, que se sitúa al sur de Ávila y al norte de Extremadura, Toledo y oeste de la Comunidad de Madrid, es un lugar en el que perderse y descubrir nuevas joyas turísticas gracias a las posibilidades del Caravaning.
En SeryMar-Autocaravanas, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Madrid, te hemos preparado un viaje al Valle del Tiétar en autocaravana en el que te explicaremos no sólo cuándo es mejor escaparte a esta comarca. También en qué lugares puedes pernoctar con tu autocaravana, y cuáles son los puntos de interés imprescindibles.
¿Cuál es la mejor época del año para viajar al Valle del Tiétar?
El Valle del Tiétar es una comarca que puedes visitar en cualquier momento del año, con una temperatura que varía de 2ºC a 35ºC, y que rara vez baja a menos de -3ºC o sube a más de 40ºC. Eso sí, los inviernos pueden ser muy fríos, y los veranos muy calurosos, por lo que todos recomiendan viajar al Valle del Tiétar en primavera u otoño, momentos en los que la naturaleza brillará más que nunca.

Dónde pernoctar con autocaravana en el Valle del Tiétar
Sotillo de la Adrada es una de las áreas de autocaravanas más cercanas al Valle del Tiétar, ubicada en la carretera AV-915. Está a tan solo 800 metros de este pueblo de Ávila y ofrece todos los servicios que esperarías de un área de descanso en el que pernoctar. No obstante, si crees que puede estar ocupada, lo mejor es que contactes con sus responsables y te cerciores antes. En caso contrario, siempre puedes dormir en uno de los múltiples campings que tiene la comarca.
¿Qué ver en tu viaje al Valle del Tiétar en autocaravana?
Arenas de San Pedro
Arenas de San Pedro es la pequeña capital del Valle del Tiétar, por lo que no te esperes una gran urbe. De esta localidad, destacamos su puente romano (fue construido en el siglo XVI bajo orden de los Reyes Católicos, pero sobre los restos de otro puente romano) y el Castillo del Condestable Dávalos.
Cuevas del Valle
Es un pequeño pueblo muy poco conocido que merece mucho más reconocimiento: no tendrás cuevas naturales como las que parece que esconde su nombre, sino cuevas bajo las casas que se utilizan a modo de sótanos o despensas de alimentos. También son muy bonitas sus casas si las analizas desde el exterior: balcones tradicionales y cortinas típicas de la comarca.

Calzada Romana Puerto del Rico
Los restos de la Calzada Romana Puerto del Rico están muy bien conservados, y forman parte de la ruta que unía Extremadura y esta comarca con la Vía de la Plata. No solo es una ruta de senderismo perfecta y muy sencilla, sino que el interés histórico es enorme.
Castillo de Mombeltrán
Un castillo impresionante que se puede divisar a kilómetros de distancia y que tiene más de 500 años de historia. Su forma cuadrada con torres circulares en las esquinas son el detalle más sorprendente de su arquitectura
Las Cuevas del Águila
Si en Cuevas del Valle las cuevas se situaban bajo las casas, en las Cuevas del Águila sí encontramos cavidades naturales descubiertas por cinco jóvenes que vieron salir humo negro del interior de la montaña. Si bien se perdieron durante 5 horas (hablamos de los años 60), esta hazaña hizo muy populares a unas cuevas que están abiertas al público. Sin duda, una de las sorpresas naturales del Valle del Tiétar.
Recibe más contenido como este
Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones