Viaje en autocaravana a Picos de Europa

Los Picos de Europa se han convertido en una de las regiones de la cornisa cantábrica más interesantes de ver en autocaravana: su combinación de paisajes naturales de infarto, con cientos de kilómetros de carreteras y decenas de áreas de descanso la transforman en un paraíso para cualquier amante del Caravaning. Ahora bien, es muy fácil perderse en los Picos de Europa, por esta razón, desde SeryMar-Autocaravanas, tu empresa con los mejores precios alquiler de autocaravanas en Madrid, ha decidido preparar una ruta a medida, que siempre puedes modificar si no te convence, para que como mínimo, puedas ver lo más conocido de la comarca.

¿Dónde se encuentran los Picos de Europa?

Si vas a comenzar tu viaje en autocaravana a los Picos de Europa, has de saber dónde se encuentran: ubicados en el tramo central de la Cordillera Cantábrica, el Parque Nacional de los Picos de Europa posee una naturaleza al alcance de muy pocas otras regiones en España. Si decides subir a sus alturas (a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar), podrás ver cómo el mar se ubica a menos de 20 kilómetros de distancia en línea recta. Ahora bien, es una región extensa, repartida entre Asturias, León y Cantabria. ¿Cuál es, entonces, la mejor ruta por los Picos de Europa?

Viaje en autocaravana a Picos de Europa Potes

Ruta en autocaravana por los Picos de Europa

Cantabria

Comenzamos en Cantabria, una de las tres regiones en las que se encuentran los Picos de Europa. Esta parte del trayecto se dividirá en la visita a varias localidades de una importancia histórica vital: Potes, Santo Toribio de Liébana y Camaleño.

  • Potes es sin duda la cuna del turismo rural en Cantabria, una villa rodeada de montañas elevadas y cruzada por varios ríos y arroyos. En el casco urbano, no puedes visitar su barrio antiguo, declarado Bien de Interés Cultural. Pero lo verdaderamente interesante se encuentra a su alrededor: el entorno natural de Putes es precioso, y desde aquí podrás practicar todo tipo de actividades: ciclismo, senderismo, montañismo, escalada, esquí o pesca son tan solo algunas de ellas. 
  • Nos vamos hasta Santo Toribio de Liébana, un monasterio rodeado de montañas en el que se encuentra el Lignun Crucis. ¿Qué es este término y qué esconde? No es más que una forma de llamar al trozo más grande de la cruz en la que murió Jesucristo: no hay otro fragmento tan grande como este en el mundo, o eso dice el catolicismo.
  • Y no puedes salir de Cantabria sin visitar Camaleño, una pequeña localidad con menos de 1.000 habitantes, cruzada por el río Deva. Es el pueblo que alberga el monasterio Santo Toribio de Liébana, aunque su patrimonio natural también es de destacar.
viaje en autocaravana a picos de europa covadonga

León

En León recomendamos visitar Oseja de Sajambre, un pueblo ubicado en pleno macizo de Cornión en el que podrás entrar a la iglesia de Santa María de Oseja. Por otro lado, las calles de la localidad esconden más de 20 hórreos, construcciones dedicadas a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en estado óptimo.

Y nuestra siguiente parada es Posada de Valdeón, una villa cuya leyenda es absorbente: en pleno siglo XVI, debido a una época de sequía y crisis, sus aldeanos pidieron a la Virgen de Corona las deseadas lluvias. Como el deseo fue concedido, cada año se celebra una romería en su honor.

Asturias

Terminamos en Asturias visitando dos localidades imprescindibles, estés haciendo un viaje en autocaravana a Picos de Europa o no: primero, Cangas de Onís, enclavada en el valle que forman los ríos Sellas y Güeña. Y segundo, Covadonga, el punto de partida de la Reconquista y la puerta de entrada a este Parque Nacional. No puedes marcharte de aquí sin ver su basílica, ubicada en una angosta cueva en la que se presta culto a la imagen de la santina.

Recibe más contenido como este

Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones