Viaje por la Selva Negra en autocaravana
Planear un viaje a la Selva Negra en autocaravana es algo que nos encanta hacer en SeryMar-Autocaravanas, tu empresa de venta y alquiler autocaravanas en Madrid, porque nos hemos convertido en adictos a visitar esta región alemana tan diferente al resto del país. Si eres un amante de la naturaleza como nosotros, y quieres disfrutar de un espacio único en el mundo, no dudes en ir haciendo hueco en la agenda para realizar una escapada.
Dónde se ubica la Selva Negra
La Selva Negra es poco más que la extensión de una región francesa, Alsacia: se encuentra al suroeste de Alemania, junto a la frontera con Francia, y muy cerca de Suiza (en concreto, de la ciudad de Basilea.
Mejor época para hacer una ruta por la Selva Negra
En verano, si bien las temperaturas son agradables, también sufrirás las inclemencias meteorológicas al ser la estación más lluviosa del año; también hay muchas garrapatas, por lo que vacúnate en caso de hacer senderismo. Por eso recomendamos que viajes en primavera y otoño aunque siga habiendo temperaturas frescas. En caso de ser un aficionado a los deportes de invierno, ya sabes la respuesta. ¡Haz tu viaje a la Selva Negra en autocaravana en invierno!

Mapa de la ruta por la Selva Negra
Para que no te pierdas nada de esta ruta por la Selva Negra que te hemos preparado desde SeryMar-Autocaravanas, echa un vistazo a este mapa.

Ruta de la Selva Negra en autocaravana
- Sasbachwalden: se trata de uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra, en parte gracias a la arquitectura tradicional de muchas de sus fachadas. Si has viajado antes a Alsacia, te recordará a esta región francesa. Te recomendamos hacer rutas de senderismo y subir a sus miradores para ver la zona en su máximo esplendor.
- Lago Mummel: es el glaciar más alto de la Selva Negra, a los pies del monte Hornisgrinde. Se puede rodear en media hora, o subir a la cima de la montaña si prefieres una panorámica espectacular de la zona. Muy cerca, te encontrarás con las cataratas de Allerheiligen y su monasterio, parcialmente destruido hace más de 200 años por un rayo.
- Gengenbach: continuamos visitando pueblos imprescindibles en la Selva Negra, en este caso muy parecido a Sasbachwalden. Su casco antiguo es lo más atractivo, formado por adoquines en sus calles y fachadas que te recordarán a lo que tú imaginabas que era esta región. Las calles indispnesables son Engelgasse y Höllengasse.
- Friburgo: posiblemente sea la ciudad más conocida de la Selva Negra, además de ser centro universitario con mucha vida. No puedes estar menos de un día en Friburgo, porque te perderás todo su encanto. Y antes de marcharte, sube al monte Schlossberg porque posee la mejor panorámica de la región.
- Lago Titisee: es un lago precioso, pero te darás cuenta de que está masificado de turistas, e incluso se respira un exceso de hoteles, restaurantes, balnearios y atracciones pensadas para sacarte el dinero.
- Triberg: por el camino también puedes visitar la garganta del Wutach, un desfiladero precioso en el que el agua es el gran protagonista. Pero Triberg es diferente. ¡Tiene las cascadas más altas de Alemania! Y su pueblo, si bien también ha sucumbido al turismo, tiene encanto.
- Schilitach: terminamos en un remanso de paz y tranquilidad que verás en menos de 30 minutos si te das prisa. Ahora bien, si la naturaleza es lo tuyo, realiza las múltiples rutas de senderismo que parten de aquí.
Comenzamos nuestra ruta en Sasbachwalden, y la terminamos en Schiltach; en total, 254 kilómetros de carreteras con las que descubrirás la Selva Negra, una de las regiones más bonitas e indispensables de Alemania.
Recibe más contenido como este
Introduce tu email si quieres recibir más noticias como esta y/o promociones